El Freelancers Day se celebra por primera vez en España este 2019. Es un día en que se celebra el trabajo de los freelancers, de los autónomos y de los profesionales independiente.
Trabajar como freelancer o autónomo tiene muchas ventajas: Entre las más conocidas están la flexibilidad horaria y la posibilidad de ser tu propio jefe. Esta nueva forma de trabajar ofrece un amplio abanico de posibilidades. Las profesiones freelance más solicitadas suelen ser de carácter creativo: redactor de contenidos, desarrollador web, diseñador gráfico, fotógrafo o traductor.
Aunque ambas modalidades de trabajo independiente tienen muchos en común, hay algunas diferencias entre los freelancers y los autónomos. Un freelancer desempeña trabajos ocasionales, ya sea para personas o empresas, con ingresos concretos y con una duración determinada. Un autónomo desempeña actividades profesionales o empresariales durante una duración indeterminada y los ingresos serán variables.
La principal diferencia entre ambos: Un freelancer ofrece sus servicios de forma autónoma, un autónomo cotiza a la Seguridad Social como trabajador por cuenta propia.
Un freelancer debe darse de alta en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas) ante Hacienda. Sin embargo, no está obligado a darse de alta en el RETA (Régimen de Trabajadores Autónomos) a menos que llegue al salario mínimo interprofesional. Podría decirse que un freelancer es un colaborador externo a una empresa. Aunque obtenga beneficios de su actividad laboral, no necesariamente tiene que ser su única fuente de ingresos. Un autónomo se dedica a esa tarea exclusivamente.
Hoy, por el Freelancer Day, en VérticEmprende traemos algunos consejos clave para rendir más siendo autónomo o freelancer:
- Prepara bien tu plan de marketing: tradicional o digital, presencia en redes sociales, estrategias… Todo esto son puntos que debemos pensar antes de lanzarnos a la aventura de ser freelance.
- Piensa en la contabilidad y en los temas fiscales: Las facturas deben estar bien hechas. Además es de vital importancia mantenerlas organizadas, así como las declaraciones a Hacienda.
- Tu productividad se basa en la planificación: Para rendir al 100% es necesario adaptar el horario a la actividad laboral que estemos desarrollando. Para evitar el estrés del deadline, la fecha límite, lo mejor es fijarse plazos de entrega y cumplir los objetivos. Así veremos los progresos de nuestro trabajo.
- Separa la jornada laboral del tiempo libre: Trabajando por cuenta propia muchas veces se tiende a exceder el horario de trabajo. Por lo tanto, se debe fijar fechas u horas límites para terminar la actividad laboral y así mantener un horario razonable. Esto evita el estrés y afianza la rutina, que es la máxima aliada de la productividad.
- Profesionaliza tu espacio de trabajo: ¡Trabajar desde casa no significa trabajar desde el sofá! Crea una oficina en casa que tenga lo necesario para evitar distracciones y trabajar cómodamente, o alquila un despacho u oficina. En la actualidad, los puestos de coworking son una excelente opción para freelancers o autónomos. Ademas de tener una oficina física donde ir a trabajar, podrás conocer a otros trabajadores que compartan tu filosofía de trabajo.
En VérticEmprende le ofrecemos la posibilidad de alquilar puestos de coworking dentro de un Ecosistema de Innovación y Emprendimiento donde desarrollar su trabajo en un ambiente ideal en pleno Centro de la Ciudad. Más información en verticemprende.com.